Participamos en el 1ER Coloquio de Ciencias de la Sostenibilidad en la UNAM
El pasado 6 de agosto, nuestra compañera, la Licenciada Shaila Victoria participó en el 1er Coloquio de Estudiantes del Posgrado de Ciencias de la Sostenibilidad en la Universidad Nacional Autónoma de México. Destacamos la colaboración interdisciplinaria de nuestro departamento BIM, a través de la participación del Ingeniero Genaro Gutiérrez.
Durante el evento, nuestro equipo presentó la ponencia “Hacia una planificación territorial resiliente: procesamiento de datos mediante herramientas digitales para identificar la vulnerabilidad climática”, donde se expuso el desarrollo de una metodología innovadora en Dynamo – Revit, capaz de procesar más de 250 mil datos de variables climáticas en España, incluyendo la península, islas Baleares y Canarias, con el objetivo de prever riesgos asociados al cambio climático en proyectos de infraestructura.
La metodología, desarrollada, integra al departamento BIM con el área ambiental, creando un puente metodológico pionero a nivel nacional, posteriormente fue compartida con el equipo de Cambio Climático de TYPSA en España como parte de la colaboración interdisciplinaria.
Gracias a esta colaboración fue posible categorizar riesgos climáticos en tiempo récord, a pesar de la complejidad y del volumen de la información, optimizando los procesos de modelado y análisis, además de sentar las bases para una infraestructura más resiliente frente a escenarios climáticos futuros.
Adicionalmente, la Licenciada Shaila impartió un taller sobre “Elaboración de Reporting de Sostenibilidad”, orientado a que los estudiantes ampliaran su panorama en el ámbito de la consultoría ambiental y comprendieran la relevancia del reporting en el contexto de la banca multilateral, al igual se abordaron de forma general los procesos de preparación de reportes, su relación con estándares internacionales y su importancia en proyectos nacionales e internacionales.
La participación de nuestros representantes en este foro reafirma el liderazgo de MEXTYPSA en materia de sostenibilidad, así como la capacidad de nuestros colaboradores para generar conocimiento, impulsar buenas prácticas y contribuir a un futuro más responsable y resiliente.